Por Alberto Alonso Ex SG de Podemos de La Pobla de Vallbona
Muertes por Accidentes laborales en España


En las gráficas se ve que el máximo de muertes se produce en 1990 y desciende hasta 1996 , año en que cambia el gobierno y empieza a gobernar el PP.
El número de muertes sube hasta el año 2000 y en los siguientes años desciende ligeramente. A partir del año 2005, empieza a bajar sensiblemente hasta llegar a un mínimo en 2013 y a partir de ese año, en plena crisis económica, vuelven a aumentar, si bien con cifras que son muy inferiores a las décadas de los 90 y 2000.
Las cifras de accidentes laborales totales ( incluyendo leves graves y muertes) sigue una pauta más o menor similar al del número de muertes.
Igual que ha sucedido con las muertes por tráfico, el descenso significativo parece corrresponder con cambios legislativos que tienen una clara repercusión en los descensos tanto de accidentes totales como de muertes laborales.
En este caso, se pueden citar:
Real Decreto 689/2005, de 10 de junio, por el que se modifica el Reglamento de organización y funcionamiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 138/2000, de 4 de febrero, y el Reglamento general sobre procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones de orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas a la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo, para regular la actuación de los técnicos habilitados en materia de prevención de riesgos laborales.
Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales.

Serie histórica y gobiernos responsables de legislar en la Prevención de Riesgos Laborales.
