Primera asamblea general de Podemos Bétera

Hace ocho años que estamos trabajando para mantener un proyecto lleno de esperanza, con la idea de poner nuestro esfuerzo en ayudar a la gente de Bétera a organizar un entorno vital digno y habitable para tod@s l@s vecin@s de nuestro pueblo. No es fácil…, nadie dijo que fuera fácil. Nadie, ninguna de las personas que han pasado por nuestro Círculo pensó que desfallecer ante tantos ataques, zancadillas y traiciones soterradas fuera una opción. Hemos vivido momentos muy duros y hemos aprendido a levantar la mano para pedir el turno de palabra, hemos tenido enfrentamientos ideológicos, éticos, organizativos y hasta si la paella lleva o no caracoles… Hemos aprendido a respetarnos y a trabajar en equipo, nos hemos organizado para las campañas electorales y hemos hecho coaliciones para configurar buenos grupos de gobierno en el ayuntamiento de Bétera. Pensamos que ese es el mejor camino para llevar propuestas solidarias, éticas y transparentes al Ayuntamiento. No somos polític@s, somos Personas igual que tú. No siempre ha habido acuerdos porque los partidos, todos los partidos¡¡¡ están muy mediatizados por las guerras editoriales. Los medios de comunicación se erigen en portavoces de intereses económicos y de poder ajenos a la gente de a pie. Estas guerras se escenifican en el parlamento, donde los insultos y la nula intención de negociar acuerdos nos llega a los municipios multiplicado y vemos los mismos discursos de odio y de incomunicación repetidos, palabra por palabra, en nuestros ayuntamientos.

Presentación del Proyecto de Vías Verdes para Bétera de José Vicente Pardós

En los pueblos debemos dar ejemplo de colaboración y de ayuda mutua entre los vecinos y sobre todo entre los representantes políticos. Debemos trabajar exclusivamente para nuestr@s vecin@s y para que Bétera sea un ejemplo de Ciudad Que Proyecta Futuro y que trabaja para dejar a nuestros hij@s y niet@s un entorno útil y bello, práctico y respetuoso y, sobre todo, una ciudad exenta de cualquier tipo de pobreza, donde no tengamos que avergonzarnos de la desigualdad de oportunidades. Vienen tiempos duros: cambios climáticos y sus consecuencias, guerras incomprensibles en nuestro entorno que no entendemos, pero que van a empobrecer a los que no las hemos empezado ni provocado y van a enriquecer, aún más si cabe, a los que montan las guerras como si fuera un juego de rol. Con las pandemias pasa lo mismo y siempre ganan los mismos…

Por todo ello las ciudades deben prepararse para ser autosuficientes en todo lo que se pueda, empezando por una buena planificación a futuro en la energía solar, (ya hay pueblos que se han desenganchado de la red y son autosuficientes). Autosuficientes potenciando una agricultura de proximidad y reduciendo el macrocultivo del naranjo que tantos nitratos y químicos nos han dejado en la tierra y en los acuíferos. Autosuficientes programando una red de pequeñas empresas que apuesten por cubrir las necesidades comerciales de nuestra zona y apoyándolas con una buena cobertura en internet y en las redes… Autosuficientes en todo lo que podamos y nuestras vecinas y vecinos sean capaces de proponer… Porque es necesario que vosotras y vosotros encontreis un hueco en vuestras agendas para compartir y para aportar vuestra ayuda.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.