
El último pleno celebrado, supuestamente de manera presencial, en el Salón de Plenos de este Ayuntamiento, en nuestra opinión, no llegó a cumplir con las expectativas que, tanto la oposición como la ciudadanía, tenían de cara a poder concurrir a éste de manera conjunta con el resto de la corporación en un mismo espacio y acudir como público para exponer sus preocupaciones sobre la situación actual del municipio.
Pero, esto es algo que no nos sorprende. Ya que no deja de ser una muestra más de la inoperancia que, en nuestra opinión, viene dándose de manera generalizada en muchas de las instituciones y organismos públicos dirigidos por ciertos sectores políticos en nuestro país; y se refleja, notablemente, en el escaso interés del actual gobierno municipal por cumplir con las exigencias de transparencia y participación ciudadana que se le exige, no solo desde instancias superiores si no también desde el conjunto de la población.
Así mismo, entendemos que el distanciamiento social, derivado de la actual situación sanitaria, haya podido resultarle cómodo a este gobierno dado que, la imposibilidad de participar y acudir a los plenos no solo hicieron que los agentes sociales, realmente preocupados por la acción política municipal, vieran mermada su capacidad de consultar, opinar y expresarse; si no que, además, redujeron el debate y la participación social a una comunicación unidireccional y sin posibilidad de réplica, frente a la respuesta preparada – con tiempo y distancia – por un equipo de gobierno “acomodado”.
Por otro lado, el hecho de que no se contará con los informes y mediciones técnicas que hubiesen permitido abrir de nuevo el pleno a la ciudadanía, cumpliendo con las normas sanitarias y de distanciamiento que se requieren en la actual situación, también demuestra la ineficacia de su gestión en este sentido.
Más aún, cuando la propia alcaldesa manifestó que, en ese mismo Salón, se han celebrado otros actos (minuto 36 del vídeo que se puede ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=svVjF1dt9Mg&t=12014s) para los que se han preocupado de realizar las mediciones pertinentes y se permitió el acceso de los y las invitados/as; mientras que el Sr. Carlos Abad, aseguraba no haber tenido esas mediciones técnicas hasta el pasado viernes (minuto 39).

En este mismo sentido, consideramos muy relevante la falta de toma de decisión que demostró el actual equipo de gobierno ante la posibilidad de que al próximo pleno pueda acudir público ya que, por lo que se desprende de las declaraciones de los portavoces de los partidos miembros de la coalición y, ante la falta de previsión en las mediciones, no fueron capaces de concretar cuantas personas podrían entrar y no hacían más que encontrar complicaciones a la hora de establecer quiénes podrán entrar y quiénes no, llegando a decir cosas como que pudieran decidirlo los partidos políticos o si podría depender del carnet de afiliado de cada asistente, etc.; cuando, a nuestro parecer, lo más sencillo será que se acceda según orden de llegada y hasta completar aforo, como se hace en cualquier otro acto sin atender a su afiliación política. Así mismo, aunque en este pleno se hiciera referencia a la palabra CONSENSO en numerosísimas ocasiones, consideramos que la decisión de no abrirlo al público no se consensuó realmente ya que, por mucho que se informara a la Junta de portavoces la posibilidad de que los partidos de la oposición aportaran ideas y otras opciones se vio muy reducida, tanto por la ausencia de conexión a internet de este espacio que impidió retransmitirlo vía streaming; como por la ausencia de las mediciones sobre las que poder trabajar conjuntamente y encontrar soluciones para que el público pudiera asistir.
Por todo esto, aunque pueda parecer que, como dice el Sr. Manu al “pecar de mal pensado”, nos unimos a este debate como parte del “bombardeo de la oposición” y entramos al “ataque fácil” hablando de “temas jugosos como la transparencia o la participación” consideramos que, aunque no formemos parte de esta oposición y, desgraciadamente, no tengamos representación municipal (porque de haberla tenido, otro gallo cantaría); sigue siendo nuestro deber, como agrupación política presente en el municipio, exponer nuestras opiniones, dudas y propuestas de actuación en nuestro municipio, pudiendo reflejar las inquietudes, necesidades y otras perspectivas de nuestra población.
Al mismo tiempo, queremos aprovechar para dejar claro que, a pesar de que en este pleno no se nos haya permitido resolver estas preguntas y que, según el Sr. Manuel Pérez: “…este documento no está firmado por ningún representante legal del grupo Podemos […] Lo que encuentro es que, según el artículo 5 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común, el artículo 5 habla de la representación, creo que no está debidamente representado…”; desde que se nos dio la posibilidad de mandar nuestras preguntas vía e-mail, el formato utilizado ha sido el mismo y, hasta este momento, se nos ha respondido sin problemas. Por tanto, lo que nos genera más dudas es que, si durante todo este tiempo, les hemos hecho llegar nuestras preguntas del mismo modo: “Está, únicamente, el logotipo de Podemos y no está firmado por ninguna persona,…” ¿Qué ha cambiado en esta ocasión para que, ahora se acuerden de que “según el artículo 5 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común, el artículo 5 habla de la representación, creo que no está debidamente representado este documento dado que no es de un particular si no que es de un grupo municipal, o sea de un grupo…partido político sin representación municipal y que no está firmado por ninguna persona…”? Tal vez sea que algunas de nuestras preguntas, les molestan y han buscado el modo de que no se las hagamos llegar o, al menos, no responderlas públicamente; y es que, como ya hemos dicho, puede que esta situación de distanciamiento e imposibilidad de participar en los plenos, les haya resultado demasiado cómoda.
En definitiva, sea por la razón que sea, aprovechamos este comunicado para compartir con la población nuestras preguntas y dudas sobre la gestión municipal, para que no les pasen desapercibidas.
Preguntas pleno 5 de octubre de 2020
Con motivo de la celebración del próximo pleno ordinario, el grupo político Podemos Bétera queríamos hacerles llegar las siguientes preguntas:
1. Habiéndose modificado el lugar y manera de hacer este pleno, el día 30 de septiembre a través de la corrección de la convocatoria publicada en la página oficial, y dado que ha pasado, de hacerse de manera telemática y a puerta cerrada en la Sala de reuniones del Ayuntamiento, a hacerse en el Salón de plenos del Castillo de manera presencial, nos gustaría saber ¿por qué se ha mantenido el proceso de enviar las preguntas de la población a través del correo electrónico y no se le ha dado la posibilidad de asistir como público?
2. Siguiendo con el tema de la transparencia y la participación de la ciudadanía, dado el interés que se muestra desde Europa, por el desarrollo de procesos participativos y estrategias integrales; la relevancia que han tomado estos procesos participativos en todos los niveles de la Administración, más aún tras la adhesión de nuestro país a la Agenda 2030; y, dados los grandes avances que se han hecho desde la Generalitat en el desarrollo de políticas integrales y participativas en muchos ámbitos, como: juventud, vivienda, igualdad, etc., nos gustaría saber ¿por qué en nuestro pueblo no se siguen desarrollando las dinámicas participativas que, ya en 2017 se iniciaron con el desarrollo de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integral (EDUSI) “Bétera, Aroma de la Calderona”, encaminadas a asegurar la integración de las aportaciones desde el ámbito institucional, social y económico con la creación de distintos consejos sectoriales y participativos?
3. Así mismo, si tan poco dados a la participación efectiva de la ciudadanía se han mostrado en este sentido, nos gustaría saber por qué no hacen lo mismo con respecto a ciertas tareas en las que, como en el caso de la limpieza del Carraixet o el cuidado de las colonias felinas, el voluntariado y la participación de la ciudadanía si les parece bien; y, en lugar de servirse del voluntariado, ¿por qué no contratan brigadas o colocan dispensadores de comida en las llamadas colonias felinas, como se ha hecho en otros municipios?
4. Por otro lado, nos gustaría saber si ya saben ¿cómo y cuándo podrán implementar la reducción del IBI aprobada por este pleno hace meses? ya que, dada la situación actual, supondría un desahogo para muchas personas y, además, con la flexibilización de la regla de gasto y la posibilidad de emplear el remanente de tesorería anunciado por el gobierno de coalición del Estado, esta reducción sería mucho más factible.
5. Por último, respecto al cartel con el que el departamento municipal de Mujer e Igualdad de este Ayuntamiento ha promocionado el próximo “Taller de Iniciación a Costura Creativa“, consideramos que la imagen utilizada, más allá de la antigüedad y el arcaísmo de lo que representa, refleja un marcado carácter sexista y utiliza la figura de la mujer como reclamo y destino del mismo, sin que aparezca la figura de ningún hombre. Por tanto, a nuestro parecer, este cartel menosprecia la igualdad de género, hasta el punto de ignorar el “I Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2017-21” que, elaborado en la anterior legislatura, destaca la importancia de las políticas inclusivas y el “uso del lenguaje e imágenes no sexistas en toda la comunicación, interna y externa, de la empresa” (Objetivo específico 6.1. del Eje de actuación nº6: Comunicación, responsabilidad social y gobernanza con perspectiva de género). Además, entendemos que este tipo de cartelería utilizada por el Ayuntamiento de Bétera no solo no favorece la igualdad de género que se tendría que favorecer desde las Administraciones públicassi no que, también deja sin efecto un Plan de Igualdad que, además de ser obligatorio a la hora de acceder a ciertas subvenciones por parte y a favor del Ayuntamiento, debe desarrollarse de forma efectiva y real, no quedando relegado a un mero documento legal y decorativo más en la estantería del Ayuntamiento. En definitiva, lo que solicitamos es la retirada del cartel y que se den las explicaciones pertinentes tanto por parte la concejalía responsable como desde alcaldía, al ser la responsable última de las tareas desempeñadas por sus concejales-delegados.