
Iglesias homenajea a James Rhodes y bautiza como “ley Rhodes” su primera medida legislativa
La Ley Rhodes
“De niño me violaron repetidamente y todavía estoy pagando el precio”
James Rhodes ha recordado públicamente lo difícil que fue su infancia. “He probado todos los medicamentos que las grandes farmacéuticas han tenido a bien inventar, he destruido relaciones, me he autolesionado con rabia y he hecho todo lo que se me ha pasado por la cabeza para intentar detener ese zumbido incansable y violento que me retumba en la cabeza”, afirma Rhodes, que ha participado en acciones de denuncia y ha compartido su experiencia en un libro autobiográfico y en medios de comunicación para denunciar la gravedad de esta realidad.
Fue en 2014 cuando publicó su autobigrafía ‘Instrumental: Memorias de música, medicina y locura’ después de librar una batalla de más de año y medio con su mujer en los tribunales. Ella se negaba a que hiciera pública su infancia por el daño y la repercusión que esto podría tener en el hijo de ambos.

El dia 9 de junio Pablo Iglesias, Vicepresidente del Gobierno presentó en rueda de prensa la ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia que tiene como objetivo que los niños, niñas y adolescentes estén más seguros ante toda forma de violencia, activando medidas de prevención y detección precoz que no dejen resquicio al dolor y la impunidad.
Este proyecto de ley se aprobó en el consejo de Ministros de ese mismo día y también se aprobó su trámite de urgencia, enviándolo a las Cortes Generales para su debate y posterior aprobación.
Y que resumimos en 9 puntos:
1 .- NO HABRA SILENCIO
Establece el deber de cualquier ciudadano de comunicar a las autoridades de manera inmediata de cualquier indicio de violencia ejercida sobre niñas, niños y adolescentes
2.- ACCESO UNIVERSAL A TRATAMIENTO Y REHABILITACION
Garantiza la asistencia universal a los servicios sanitarios y de tratamiento y el derecho a la asistencia jurídica gratuita
3.-FIGURAS DE PROTECCION
Se crea la figura del Coordinador o Coordinadora de Bienestar y Protección, en los centros escolares.
Así mismo también tendrán que tenerlo las entidades que realicen actividades deportivas y de ocio
4.- PROFESIONALES FORMADOS
La formación específica de todos los profesionales que tengan un contacto habitual con niños, niñas y adolescentes.
Al mismo tiempo se va asegurar la existencia de una Unidad Especializada en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y también se van a dar nuevos espacios de formación para Jueces y Fiscales
5.- PROTOCOLOS DE PREVENCION
La obligación de fijar nuevos protocolos de prevención en todos los centros escolares para la detección precoz ante posibles casos de abuso, explotación sexual y de trata de menores de edad
6.- NUEVA REGULACION DE LOS DELITOS DE ODIO
Se incorpora la edad como criterio de discriminación y la aporofobia (miedo a las personas pobres) y la exclusión social como delitos penales.
7,- CAMBIO EN LA PRESCRIPCION DE LOS DELITOS GRAVES CONTRA MENORES
La prescripción comenzara a contar a partir de la edad de 30 años de la víctima.
8,- PROTECCION A LOS HIJOS E HIJAS DE ASESINOS MACHISTAS
Privación de la patria potestad a los condenados por homicidio o asesinato, en caso de que tengan hijo o hijos en común o sea hijo solo del convicto.
9.- PROHIBICION DE LA PUBLICIDAD MACHISTA
Prohibición de la publicidad de conductas violentas que se ejerzan sobre terceros o sobre sí mismo
Prohibición de publicidad que integre estereotipos de carácter sexista, racista, homófobo o transfóbico.